COMUNICADO MUNICIPIO SOBRE DEMOLICIÓN DE CALLE VALDERRAMA

 

Respecto de la demolición de la propiedad ubicada en calle Valderrama N°664, sector urbano de la Comuna, efectuada el día primero de diciembre de 2022, la Ilustre Municipalidad de Pichilemu manifiesta lo siguiente:

La demolición se efectuó luego de un largo proceso en el cual el Municipio otorgó un plazo de casi dos años y medio y prestó absolutamente todas las facilidades para que la propietaria regularizara su situación. Pese a aquello nunca ingresó la documentación necesaria que permitiera concretar dicha regularización.

El único intento fue realizado recién el 3 de diciembre de 2021, un año y medio después de la primera solicitud de la DOM, cuando trató de adscribirse a la Ley 20.898, conocida como “Ley del mono”, alternativa que resultó totalmente inviable ya que una de las condiciones de esa normativa es precisamente no tener reclamaciones pendientes por parte de la Dirección de Obras ni del Juzgado de Policía Local (en este caso había una reclamación por parte de la DOM).

Es importante tener en cuenta que esto nació a raíz de un reclamo de un vecino que se ubica en el deslinde sur del terreno, cuya propiedad (que sí tiene recepción final y por lo tanto es regular) se estaba viendo muy afectada al traspasarle humedad y bloquear asoleamiento.

La decisión de demoler, por tanto, fue acuciosamente analizada y efectuada en pleno derecho por el Municipio, teniendo en cuenta las múltiples negativas por parte de la propietaria de regularizar su situación, ya que vulnera la normativa vigente y el ordenamiento territorial al cual aspiramos.

A continuación, les entregamos la cronología de los acontecimientos:

El día 08 de julio de 2020, ingresa a la Dirección de Obras Municipales, reclamo sobre una construcción irregular, en el domicilio Valderrama N°664, la cual afectaba la propiedad vecina.

Con fecha 21 de julio de 2020, se les entregó a las propietarias, el Oficio N°293/2020 en el cual se le otorga un plazo de 90 días para regularizar su situación. Dicha notificación se realizó mediante carta certificada, recién durante el mes de diciembre de 2020, rigiendo desde aquel entonces, los 90 días acordados en dicho oficio.

Vencido el plazo, una de las propietarias, la Sra. Ivonne Quezada Hernández mediante vía correo electrónico solicitó una prórroga, la cual se concedió mediante Oficio N°80/2021, otorgándole 15 días más (en total 105 días), para hacer ingreso de un expediente que buscara regularizar su situación, no ingresando documentación alguna, sobre el respecto.

El Director de Obras Municipales, generó citación al Juzgado de Policía Local, para el día 15 de junio de 2021, en atención al incumplimiento de todo lo anteriormente señalado.

El día 28 de junio de 2021, mediante Oficio N°161/2021 se les otorgó un plazo fatal de 10 días, para ingresar un expediente que enmendara la situación. Lo anterior tampoco ocurrió y la Dirección de Obras, volvió a derivar al Juzgado de Policía Local.

Recién el 03 de diciembre de 2021, mediante la solicitud n°2021/0677, las propietarias buscan regularizar esta situación mediante la Ley 20.898 (ley del mono).

Lo anterior fue rechazado, debido a que una de las condiciones de la ley, para poder optar a este trámite simplificado de regularización es -justamente- no tener reclamaciones pendientes tanto en el Juzgado de Policía Local, como ante la Dirección de Obras Municipales.

La construcción en cuestión, además de no poder ser regularizada por ley 20.898 (ley del mono), no cumplía con los distanciamientos a vecinos oriente y sur, además de que según la Ordenanza Gral. De Urbanismo y Construcciones (OGUC), se debía proyectar muros cortafuegos y trazar rasante de 45° grados para un correcto asoleamiento.

Debido a que a la fecha 26/01/2022, no se había dado respuesta a lo solicitado en Ord.293 de 2020, como tampoco subsanado el problema que afectaba al vecino del deslinde sur, el Director de Obras, procedió a emitir INFORME FUNDADO, en el que solicitó al Sr. Alcalde, la demolición de la construcción en cuestión, acorde a la Ley Gral. De Urbanismo y Construcciones.

En mayo del año 2022, se generó el decreto de demolición, el cual señalaba los artículos que permiten solicitar reposición de la medida, acompañada por un arquitecto que haga una presentación a la DOM, para que tenga una nueva revisión (art 152°), lo cual no ocurrió, como tampoco recurrir en tiempo a la justicia para que ésta hubiese intercedido en caso de que encontrara lugar a aquello (art 154°).

Las notificaciones vía cartas certificadas, se devolvieron por parte de Correos de Chile, debido a no encontrar moradores en el domicilio, por lo que se procedió, tal como lo indica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, a publicar la notificación durante tres días consecutivos, en un medio de comunicación de la capital Provincial, en este caso Pichilemu, dichas publicaciones fueron publicadas los días 23, 24 y 25 de agosto de 2022.

No abunda señalar que la propiedad en cuestión, funciona como “cabañas Rupulafken”, teniendo un giro comercial del tipo HOTEL /MOTEL y que la construcción demolida, corresponde a una séptima edificación, de las cuales cinco se encontraban regularizadas y durante el proceso, se regularizó una sexta, dando cuenta de la voluntad del municipio de regularizar la situación descrita, lamentablemente, la séptima edificación era irregularizable en las condiciones que se presentaba.

Cabe señalar que dicha demolición estaba programada para el día martes 29 de noviembre y se reprogramó para el día 01 de diciembre, para hacer el esfuerzo de contactar a una de las dueñas, que residen fuera de la comuna. Además, por expresa instrucción del sr. Alcalde, se constituyó en el lugar el Administrador Municipal, para garantizar que se colabore con la familia en el retiro de enseres, de ventanales, lámparas, protecciones, calefont, etc.  De tal forma de rescatar la mayor cantidad posible de materiales, que no fueran considerados obra gruesa.

Por último, es necesario señalar, que, para la actual gestión municipal, la demolición siempre será un último – y lamentable – recurso, intentando siempre agotar gestiones que nos permitan evitar este triste desenlace.

 

Pichilemu, diciembre de 2022

NUEVO CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA PARA PICHILEMU

A partir de marzo de 2023 comenzará a funcionar en nuestra Comuna un nuevo Centro de Formación Técnica, CFT, Estatal de la Región de O´Higgins. En un principio funcionará en la Escuela de Pueblo de Viudas y ofrecerá las carreras de Administración de Empresas y Educación de Párvulos.

Esta gran noticia se da luego del positivo balance que se hizo a través de un estudio de factibilidad que el MINEDUC encargó a la Universidad de O´Higgins y que determinó la instalación en Pichilemu de un nuevo centro de estudios.
Estamos orgulloso y felices que las gestiones lideradas por el Alcalde Cristian Pozo y apoyadas por el Concejo Municipal, hayan resultado exitosas y que ahora los jóvenes pichileminos tengan una oportunidad de estudiar sin tener que salir de la comuna, ni dejar sus hogares.

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SECTOR MIRADOR INFIERNILLO

En el marco del trabajo que se realiza en torno al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) que lleva a cabo el Municipio desde este año, el Departamento de Medio Ambiente está realizando una serie de proyectos que tienen como objetivo proteger las especies nativas de nuestra Comuna.
Uno de los más destacados es el del Mirador Infiernillo, donde se ha realizado un trabajo de restauración ecológica muy significativo, rescatando especies nativas características de ese espacio, labor que se desarrolla en conjunto a los vecinos y Parque Punta de Lobos Parque Punta de Lobos, con gran experiencia en la biodiversidad local de acantilado.
Gracias al trabajo conjunto que aún está en desarrollo, se ha logrado bajar la cobertura de docas para potenciar la población endémica de esa zona, compuesta principalmente del cactus quisco del acantilado, lobelias (conocidas como tabaco del diablo), tomatillos y astromelias.
El proyecto contempla también cerrar el perímetro e instalar infografías con información sobre las especies y dos tótems informativos.
Agradecemos a todos los vecinos, vecinas, instituciones y agrupaciones que nos han apoyado y se han comprometido en esta labor.

FIESTA DE LA PRIMAVERA 2022 EN PICHILEMU

?Les invitamos a celebrar la primavera en Pichilemu. Les dejamos programa con actividades gratuitas y abiertas a todos y todas.
?28 DE OCTUBRE AL 01 DE NOVIEMBRE
11:00 horas en adelante
Plaza Prat
?FERIA GASTRONÓMICA Y DE ARTESANÍA
?30 DE OCTUBRE
12:00 horas en adelante
Plaza Prat
?Pastel de jaiba y show folclórico.
?31 DE OCTUBRE
18:00 horas en adelante
Centro de Pichilemu
?Desfile carros alegóricos y pasacalles. Punto de encuentro: Aníbal Pinto, costado Museo Histórico Antigua Estación de Trenes.
21:00 horas en adelante.
Plaza Prat
? Espectáculo artístico “Universo de Tesoros”, a cargo de estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile.
?Premiación concurso carros alegóricos
?Show de cierre Fiesta de la Primavera

MUNICIPIO LANZA NUEVA RUTA TURÍSTICA: LA POZA DEL ENCANTO

En el marco de la celebración del Día Internacional del Turismo, el Departamento de Turismo Municipal lanzó la Ruta Poza del Encanto de Pichilemu, con el propósito de potenciar la conservación y el desarrollo turístico sostenible de la zona rural de la Comuna.
Enclavada en la localidad de Espinillo, a 28 kilómetros al sur del sector urbano de Pichilemu, la ruta contempla un recorrido de 2 kilómetros de extensión, ida y vuelta, con una bajada y subida bastante escarpada, categorizándose como una actividad de trekking, por lo cual se necesita vestimenta y calzado adecuados (que no se deslicen) e hidratación necesaria para realizar la actividad que tiene una duración mínima aproximada de 3 horas.
Se trata de un lugar de gran belleza y exuberancia. La poza se alimenta del estero Nilahue, afluente de la laguna de Cáhuil y su entorno de roqueríos es escarpado y natural. El recorrido cuenta con hermosa señalética que, además de orientar, contiene mensajes que fomentan el turismo sustentable y dan cuenta de aves nativas, como golondrinas, peucos, zorros y conejos y árboles endémicos como boldos, quillay, peumos y la mítica palma chilena, entre otros muchos.
Es importante tener en cuenta que este es un recorrido de dificultad mediana alta, no apta para personas con problemas de salud, debido a lo empinado de su sendero y suelo pedregoso.
ESTÁ PROHIBIDO ACAMPAR, REALIZAR FOGATAS, CIRCULAR CON MASCOTAS SIN CORREAS DE SUJECIÓN Y DEJAR BASURA.
La ceremonia de lanzamiento contó con la presencia de autoridades locales encabezadas por el Alcalde Cristian Pozo, el Concejal José Luis Cabrera, el CORE Jorge Vargas, representantes de diversas organizaciones sociales y comunitarias, estudiantes y miembros de las familias dueñas de los predios aledaños a la Poza del Encanto lo que permite la circulación de personas por allí.

SE INICIAN TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN EN RUTA QUE UNE CARDONAL CON CÓGUIL

Comenzaron los trabajos de pavimentación en el sector del cruce de la ruta 90, Los Arrayanes, donde se une Cardonal de Panilonco con Cóguil.
Aprovechamos de saludar a nuestros vecinos que con mucha paciencia y perseverancia ven los frutos del trabajo conjunto.
También les recordamos programar sus traslados por ese sector ya que los tiempos de desplazamiento eventualmente podrían ser mayores que los habituales.
Abierto